Salario docente: cuánto cobran y cuál es el poder de compra en cada provincia de la Argentina

Si solo tienes unos segundos, lee estas líneas

  • A nivel , según los últimos datos oficiales publicados a diciembre de 2022, el salario bruto (es decir, sin ) de un docente de nivel primario con 10 años de antigüedad es en promedio $139.084.
  • Durante el último año, los salarios docentes acompañaron el crecimiento de la inflación, pero esta no fue homogénea en todas las provincias.
  • Según poder adquisitivo, Salta es la provincia con mejor salario docente, seguida de San Luis, Santa Fe y La Pampa. En el otro extremo, la provincia con el salario más bajo en base a la canasta básica de alimentos fue Chubut, seguida de Santiago del Estero y Mendoza.

De acuerdo a los últimos datos publicados (a diciembre pasado) por la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo, a nivel nacional el salario bruto (es decir, sin descuentos) de un maestro nivel primario con 10 años de antigüedad es un promedio de $ 139.084. Este depende del Ministerio de Educación de la Nación.

Sin embargo, como muestra el siguiente gráfico, existen grandes diferencias entre los salarios de las distintas provincias. El centro de datos de comprobado realizado un promedio de salarios docentes a lo largo de 2022 y los datos muestran que Los docentes salteños tuvieron los salarios más altos ($141.334), seguidos por sus pares de Tierra del Fuego ($136.707) y San Luis ($134.842,50).

Del otro lado del ranking, entre los docentes con salarios más bajos se encuentran los habitantes de Santiago del Estero, quienes ganan $70.174; seguidas por las de Formosa ($80.350) y Jujuy ($82.517).

Este medio contactó a Javier Curcio, economista de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet, quien afirmó: “Durante 2022, el salario docente de niveles obligatorios acompañó el crecimiento de la inflación. El aumento nominal medio de los salarios se iguala a la inflación, manteniendo así el poder adquisitivo de los salarios reales. Esto no es homogéneo en todas las provincias. Unos se posicionan favorablemente y otros pierden. Esta dispersión amplía la dispersión salarial”.

En este sentido, el datos oficiales muestran que, en promedio nacional, los salarios de los docentes aumentaron un 5% en términos reales (es decir, teniendo en cuenta la inflación). Desglosados ​​por provincias, los salarios que más aumentaron fueron los de San Juan (20,1% real), seguidos de Entre Ríos (14%), Salta (12,3%) y Chaco (12,2%). Por el contrario, los docentes de Tucumán (-4,4%), Misiones (-1,2%) y Chubut (-0,5%) perdieron frente a la inflación en 2022.

El poder adquisitivo de los salarios.

como se explica comprobado en esto notaes importante tener en cuenta que el costo de vida también difiere entre las distintas regiones de Argentina, y por lo tanto cada salario tiene un poder adquisitivo diferente. Esto impide hacer una comparación lineal de los salarios de los docentes.

Para analizar esta variable, comprobado tuvo en cuenta el valor de canastas basicas regionales (que miden los ingresos que debe tener un adulto para no ser considerado pobre) reportados por el INDEC.

Para realizar esta operación, se estableció un coeficiente dependiendo del valor de la canasta de cada región en relación al promedio nacional. Y este dato se cruzó con el salario bruto promedio de 2022 para un maestro de grado con 10 años de antigüedad.

Esta metodología fue validada por Alejandro Morduchowicz, especialista en Planificación y Financiamiento Educativo, y señala que Salta siguió siendo la provincia con mejor salario docente, seguida de San Luis, Santa Fe y La Pampa.

En el otro extremo, la provincia con el salario más bajo en base a la canasta básica de alimentos fue Chubut, seguida de Santiago del Estero y Mendoza.

Ver nota completa > Salario docente: cuánto cobran y cuál es el poder de compra en cada provincia de la Argentina